CUERNAVACA, MORELOS.- A pesar de los malos antecedentes que se han tenido en Cuernavaca durante la pasada gestión con el arrendamiento de luminarias, el Ayuntamiento analiza ahora la posibilidad de otorgar en concesión el servicio de alumbrado público, propuesta que se encuentra en comisiones para que en un sesión de cabildo pueda ser sometida a la aprobación de los ediles.
En la reunión de cabildo del jueves 11 de diciembre, se dio lectura a la propuesta de otorgar en concesión el alumbrado público, misma que se remitió a las comisiones para que elaboren el dictamen, sea aprobado y enviado al Congreso del Estado para su aprobación o rechazo.
De acuerdo con el mercado de empresas que han buscado la concesión en otras ciudades, por cada luminaria el Ayuntamiento paga 200 pesos mensuales, por lo que en Cuernavaca, que cuenta con un padrón aproximado de 20 mil lámparas, se tendrían que pagar 4 millones de pesos al mes, siendo de 15 años el título de concesión.
Se sabe que en la administración de Manuel Martínez Garrigós, en 2011, se arrendaron 17 mil 200 luminarias LED, de las cuales muchas de ellas han fallado, prueba de ello es que permanecen prendidas durante el día, y realmente sólo estarían funcionando 10 mil.
Sin embargo, Martínez Garrigós dejó de pagar el arrendamiento, por lo que la empresa Sofom Mifel, exigió un pago de más de 200 millones de pesos, cifra que se redujo a 136 millones gracias a gestiones de la actual administración, lo que, sin embargo, se suma a las deudas heredadas por el ahora diputado local.
El proyecto significaría una erogación más que se estaría cubriendo con los impuestos ciudadanos, a pesar de las diferencias surgidas entre la población por el cobro de impuestos municipales y los altos costos del predial, que durante el año fue motivo de innumerables protestas.
De acuerdo a sus promoventes, el beneficio de este arrendamiento es que se sustituirán “la totalidad de las luminarias con la mejor tecnología, ahorro de energía y uminosidad”, además de que se pagaría con lo que resulte del pago de Derechos de Alumbrado Público (DAP), que se cobra a través de la CFE.
¿Negocio en puerta?
Sin embargo, hablar del otorgamiento de una concesión trae aparejada la incógnita sobre los beneficios que habrá para los regidores, además de los problemas legales que casi siempre se presentan cuando se otorga, por incumplimiento de alguna de las partes, como sucedió con la falta de pago de la administación de Martínez Garrigós.
Además, compremeterán recursos en un tiempo más allá del que le corresponde a la actual gestión, por lo que la última palabra la tendrá el Congreso, que no ha sido muy complaciente con las peticiones de la comuna capitalina.
Quieren heredar mayores deudas
El arrendamiento significaría que el Ayuntamiento esté pagando un servicio por dos décadas, cuando existen antecedentes de pésimos resultados en un esquema que ya se aplicó en la ciudad.
15 ó 20 años sería la concesión otorgada
20 mil luminarias serían sustituidas.
200 pesos mensuales el costo por cada luminaria que se destinaría al mes.
4 mdp sería el pago mensual total
720 mdp lo que el Ayuntamiento pagaría en 15 años
Las luminarias de Garrigós se irían literalmente a la basura.