CUERNAVACA, MORELOS.- Como los muertos de nadie son conocidos aquellos cadáveres que nadie acude a reclamar a Servicios Periciales, los cuales van a parar a la fosa común, en donde son inhumados bajo ciertas normas que marcan las autoridades.
A pesar de que Morelos es uno de los estados más importantes a nivel nacional, pocos saben que en la entidad no se cuenta con una fosa común, es decir un terreno o espacio destinado para los cuerpos que nadie reclama, los cuales son inhumados en los lugares que otorgan los ayuntamientos en algún panteón.
De acuerdo con información proporcionada por el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), desde el 2012 a la fecha, 30 cadáveres han sido enviados a la fosa común, 14 en 2012, 11 en 2013 y 5 en lo que va del año.
Antes de que un cadáver sea inhumado en la fosa común, se debe cumplir con ciertos protocolos necesarios en caso de que más adelante se requiera el cuerpo como parte de una investigación, o acuda alguna persona a reclamarlo, sobretodo en el caso de víctimas de delincuencia organizada.
Al respecto, la titular de Servicios Periciales, la doctora Ana Lilia Guerrero Moreira, mencionó que los cadáveres son sometidos a diversos dictámenes, como: fotografía, dactiloscopía, odontología, criminalística, química y genética, cuyas pruebas se integran en un expediente.
“Cada cuerpo en calidad de desconocido cuenta con un expediente, lo lleva Identificación Humana, ese expediente consta de los dictámenes que le mencioné”, precisó.
“Con todos esos dictámenes, ya se hace la solicitud al Ministerio Público para ordenar la inhumación, teniendo esa respuesta del Ministerio Público y que ya tenemos todo completo y que ya no necesita más el cuerpo, ahora si vamos al Registro Civil, solicitamos el acta de defunción y realizamos la inhumación, para tener la certeza nosotros tenemos el antecedente por si llega un familiar”, indicó.
Asimismo, la doctora manifestó que los cuerpos que se van a la fosa común, se embalan y embalsaman de manera correcta, se les coloca el número de expediente y el número de cadáver para proceder a acomodarlos en la zona del panteón que previamente les fue asignada.
Afirmó que como parte de los protocolos que marca la ley, antes de que un cadáver se vaya a la fosa común, permanece en Servicios Periciales de dos a tres meses como lo marca la ley hasta desahogar las diligencias necesarias.
↧
¿A dónde van los cadáveres que nadie reclama?
↧