Quantcast
Channel: Articles
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6186

Perseguirán mujeres a golpeadores

$
0
0

CUERNAVACA, MORELOS.-  El Gobernador del Estado Graco Ramírez presentó la Unidad Modelo de Mujeres Policías de Investigación Criminal de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) que atenderá, investigará y perseguirá todos aquellos delitos cometidos en contra del sector femenino.
El procurador general de Justicia, Rodrigo Dorantes Salgado, informó que la creación de esta Unidad Modelo tiene su fundamento en lo dispuesto en el artículo 57 de la Ley General de Acceso a las Mujeres de una Vida Libre de Violencia; además, da prioridad a los derechos humanos de las víctimas, pero sobre todo obliga al Estado a garantizar la vida, integridad y libertad personal de las mujeres, a través de políticas públicas emitidas con equidad y perspectiva de género.
Las integrantes de la Unidad Modelo están “capacitadas para investigar y perseguir a los responsables que cometen los delitos de los que las mujeres son víctimas”, destacó el procurador, al destacar que es necesario emprender acciones para la prevención y erradicación de la violencia en contra de las mujeres, pero se debe realizar en conjunto con la sociedad.
Dorantes Salgado explicó que las integrantes de la unidad actuarán bajo la conducción del agente del Ministerio Público; “a través de los protocolos especializados y de acuerdo al tipo penal, siempre garantizando que se brinde la atención, asistencia y protección a las víctimas”, precisó.
El Ejecutivo estatal Graco Ramírez aseguró que este modelo policial no se trata de un acto aislado, sino que es parte de la nueva visión del Gobierno, como lo es también ubicar a Morelos como la primera entidad en donde el 50 por ciento del gabinete está conformado por mujeres, y también la primera en elaborar la Ley de Atención a Víctimas.
El mandatario celebró la creación de esta unidad y destacó que es parte de las acciones de transformación de la PGJ a Fiscalía, y en la que se busca dar atención a todos aquellos ilícitos cometidos en contra de las mujeres.
Finalmente, Ramírez Garrido destacó que trabajarán igual que los agentes ministeriales, pero reconoció en ellas su preparación al asegurar que todas ellas tienen licenciatura y algunas cuentan con grado de maestría, sin dejar a un lado el lado humano.

El Acuerdo de creación publicado el 22 de enero en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, establece:

Artículo 3:
La Unidad Modelo de Mujeres Policías de Investigación Criminal, estará conformada por las mujeres policías que de acuerdo a las necesidades del servicio así lo requieran, quienes deberán contar con capacitación en: atención social, psicología, derechos humanos, criminalística, investigación policial con perspectiva de género, no discriminación y violencia contra las mujeres, sensibilización, asistencia y protección de las mujeres y las niñas víctimas del delito.

Los tipos de violencia contra las mujeres pueden encontrarse en diferentes modalidades:

Violencia psicológica y emocional.- Cualquier acción de negligencia, abandono, intimidación, coacción, devaluación, marginación, anulación, conducta celotípica, prohibiciones, coacciones, condicionamientos, restricción a la autodeterminación y amenazas, que provocan en quien las recibe deterioro, disminución o afectación en las diferentes áreas de la personalidad.

Violencia física.- Cualquier acto intencional en el que se utiliza parte del cuerpo, algún objeto, arma o sustancia para sujetar, inmovilizar o causar daño a la integridad física de las mujeres, independientemente de que se produzcan o no lesiones internas o externas o ambas y que va encaminado a obtener el sometimiento y control.

 Violencia sexual.- Es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física.

 Violencia patrimonial.- Se manifiesta en: la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades.

Violencia económica.- Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral.
Cualesquiera otras formas análogas que lesionen o sean susceptibles de dañar la dignidad, integridad o libertad de las mujeres.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6186

Trending Articles