Quantcast
Channel: Articles
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6186

Atoradas, leyes vs. bullying en Morelos

$
0
0

CUERNAVACA, MORELOS.- Luego de que las autoridades reconocieron el creciente problema del bullying en los planteles escolares, la representante de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados, Érika Hernández Gordillo, hizo un llamado a sus compañeros de legislatura a rescatar del olvido las iniciativas que se presentaron ante el Pleno para combatir y erradicar la violencia escolar.
Indicó que no basta con tener la intención de legislar, sino de concretar la puesta en marcha de nuevas herramientas que permitan a las autoridades educativas el combate efectivo y la erradicación de las situaciones de riesgo para los estudiantes de todos los niveles escolares.
El reconocimiento del crecimiento de las conductas violentas en las escuelas, a través de las cifras, obliga a los diputados a dejar de ser omisos y a actuar en consecuencia.
Actualmente las comisiones legislativas tienen en análisis al menos dos iniciativas que proponen regular, inhibir y erradicar el bullying, presentadas por los diputados Érika Hernández Gordillo y Javier Bolaños Aguilar.
Sin embargo, la discusión sobre las mismas está estancada a pesar de que fueron presentadas para atender un problema social vigente y en ascenso.
Hernández Gordillo pidió a los diputados que tienen a su cargo la revisión de los proyectos y la elaboración del dictamen correspondiente a atender su llamado.
“Empecemos a legislar; tenemos que aplicarnos ya, para entregar a las autoridades las herramientas que puedan combatir y erradicar el bullying, porque no tiene ningún sentido presentar iniciativas y que éstas no sirvan para resolver un problema”, expresó.
El secretario de Educación, René Santoveña Arredondo, y la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM), Lucero Benítez Villaseñor, informaron del incremento de casos de violencia entre estudiantes e identificaron a los municipios de Cuernavaca, Jojutla, Cuautla, Jiutepec y Huitzilac como los de mayor incidencia.
En el Congreso del Estado también está sin atender la iniciativa para reformar la Ley Orgánica que propone disminuir el plazo que tiene una comisión para elaborar el dictamen de una propuesta legislativa de 60 a 40 días.
Cabe señalar que el secretario de Educación, René Santoveña Arredondo, dijo que en 2012 cinco jóvenes, de entre 15 y 18 años, decidieron quitarse la vida.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6186

Trending Articles