Quantcast
Channel: Articles
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6186

Funcionarios pisotean al IMIPE

$
0
0

Cuernavaca, MORELOS.- Ex presidentes y ediles en el cargo ocultan información sobre cómo gobiernan y tampoco cubren las multas que les impone el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística. Destacan en opacidad los ayuntamientos de Tepalcingo, Zapata, Amacuzac y Coatlán.

A pesar de que el estado de Morelos cuenta con una de las Leyes de Información Pública más avanzadas en todo el país, los sujetos obligados se niegan a cumplir con las disposiciones a pesar de las multas económicas impuestas por el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE).
La Secretaría de Hacienda, a través de la Subsecretaría, es el área encargada para hacer efectivas las multas hasta llegar a las últimas consecuencias que es el embargo, pero existen contratiempos que impiden hacer valer el cobro de estas sanciones a un plazo corto, por lo que el procedimiento puede extenderse y durar varios años, sin tener a veces resultados favorables.
De acuerdo con la subsecretaria de Hacienda, Juana María Pedroche Cruz, en 2012 y años anteriores el IMIPE reportó que se impusieron 167 multas económicas a sujetos obligados que se negaron a responder a los cuestionamientos que realizaron diversos ciudadanos.
La opacidad en la que incurrieron las entidades públicas costaron 757 mil 420 pesos, producto de 167 sanciones, de las cuales sólo 36 han sido pagadas por un monto de 71 mil 487 pesos, es decir, a penas el 10 por ciento de total estipulado.
En esta entidad, los ciudadanos cuentan con la Ley de Información Pública, Estadística y Protección de Datos Personales del Estado de Morelos, que obliga a la autoridad a poner a disposición de la sociedad, obligatoriamente, a una serie de documentos e información sin necesidad de que alguien lo solicite previamente, pero también obliga a responder temas específicos que no violen la privacidad de datos personales.
A pesar de que el artículo 3 establece: “La Ley reconoce que toda la información en posesión de las autoridades estatales y municipales es un bien público cuya titularidad radica en la sociedad”, existen sujetos obligados que se niegan a dar respuesta a las solicitudes de información.
ley pionera
Morelos es una de las pocas entidades en las que se aplican multas por la opacidad en la que incurre alguna de las 124 entidades obligadas a cumplir con la Ley, entre ellas los partidos, ayuntamientos e instituciones del Poder Ejectuvo, Legislativo y Judicial.
No obstante, se niegan a responder a pesar de las sanciones que van desde una suspensión del cargo sin goce de sueldo o multas de 10 hasta los 500 días de salario mínimo, que en caso de no pagarse se inicia un procedimiento que puede terminar en un embargo a la pertenencias del infractor.
Además, en caso de que algun sujeto obligado comercialice con los datos personales, puede tener una sanción de hasta dos mil días de salario mínimo vigente en el estado de Morelos  asó como una inhabilitación para ocupar un cargo como servidor público de uno a cinco años.

Las entidades con más recursos de inconformidad
Desde que inicio el sistema, en 2004, algunos sujetos obligados han acaparado el mayor número de observaciones por incumplimiento en la transparencia.

Recuento:
Ayuntamiento de Cuernavaca: 492 recursos
Ayuntamiento de Jiutepec:  210 recursos
IEBEM: 159 recursos
Congreso del Estado:  77 recursos
IMIPE: 64 recursos
Ayuntamiento de Tepoztlán:  64 recursos
Ayuntamiento de Jonacatepec:  63 recursos
Ayuntamiento de Cuautla:  61 recursos
Ayuntamiento de Zacatepec:  54 recursos


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6186

Trending Articles