CUERNAVACA, MORELOS.- La coordinadora del Comité Contra el Feminicidio en Morelos, Ixol Preciado Bahena, reconoció que la falta de capacitación de jueces y juezas afecta al sistema de procuración y administración de justicia a favor de las mujeres.
Señaló que el caso de los tres jóvenes que presuntamente violaron a dos menores de 16 años y que salieron en libertad, y después de varias horas fueron reaprehendidos, es un ejemplo de las carencias que existe en el tema de equidad de género y en la impartición de justicia.
“Este caso y muchos otros causan indignación entre la ciudadanía, al ver estas decisiones, nos damos cuenta que no hay tolerancia en los feminicidios, es deficiente la administración de justicia”, dijo.
Informó que esta organización tiene contabilizados cerca de 39 feminicidios, de los cuales, según una encuesta, más del 80 por ciento de los casos están relacionados con parejas o ex parejas sentimentales.
Mencionó que el Comité Contra el Feminicidio tiene un registro en su banco de datos, donde existen otros dos casos parecidos al ocurrido con las dos menores, donde una de ellas perdió la vida, los presuntos asesinos quedaron en libertad.
Reconoció que la mala integración de una carpeta de investigación y la falta de conocimiento conlleva a que un feminicidio no sea resuelto a favor de la víctima, pese a que existen los señalamientos y pruebas.
Señaló que en la mayoría de los feminicidios fueron juzgados sin perspectiva de género y sin la sensibilidad que pudieran dar los jueces y juezas por falta del conocimiento en el tema.
Preciado Bahena aseguró que esta exigencia no es un capricho de las organizaciones no gubernamentales, sino que es una obligación del Estado mexicano para que exista una preparación para determinar sanciones y sentencias justas.
Advirtió que seguirán en la lucha y exigencia para que exista una capacitación de equidad de género para que no existan asesinos libres y bajo una impunidad judicial.
Lamentó que de los casos de mujeres asesinadas, desafortunadamente casi todos hayan quedado en la impunidad, sin algún detenido o que haya sido llevado a un proceso judicial en tiempo y forma.
Por último, alertó a las mujeres a tomar en cuenta cualquier agresión física o psicológica que puedan detectar durante el noviazgo, pues desde esa etapa de la mujer, comienzan las primeras agresiones que con llevan después a un feminicidio.
- 80% de feminicidios se cometen por parejas o ex parejas de las víctimas
- 39 feminicidios se tienen contabilizados en la entidad.