Cuernavaca, Morelos.- Investigadores invitados y académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), inauguraron el primer encuentro sobre experiencias educativas con niños y niñas con aptitudes sobresalientes, y ofrecieron la conferencia “Construyendo puentes entre la investigación y la intervención: adolescentes con altas capacidades y talentos”, la cual tuvo el propósito de intercambiar experiencias locales, nacionales e internacionales que ayuden en la intervención de menores con altas capacidades.
En el evento que se realizó en la Facultad de Comunicación Humana de la UAEM, destacaron las conferencias magistrales de Elena Rodríguez Naveiras, investigadora de la Universidad de La Laguna, Tenerife España, quien expuso el “Programa Integral para Altas Capacidades”, así como el trabajo de Ingrit Dallal Fratz, con actividades extraescolares para despertar el ingenio de quienes son niños sobresalientes.
En su intervención, la coordinadora del Cuerpo Académico: Cognición y Afectos, Gabriela López Aymes, indicó que hasta ahora, en Morelos los esfuerzos de atención a niños de altas capacidades no han tenido el alcance que se ha deseado, debido a que han sido aislados y de corto alcance.
Por su parte, el secretario de investigación y posgrado de la Facultad de Comunicación Humana de la UAEM, Marcel Arvea Damián, explicó que los niños sobresalientes tienen una sed insaciable por el conocimiento, además de que son críticos y generalmente van en contra de lo convencional, “Por eso, si no se canaliza, son muy presionados por el sistema escolar”, refirió.
En este sentido, agregó, que actualmente no se cuenta con una pedagogía especializada para atender los niños y niñas sobresalientes, quienes demandan educación especial debido a que generalmente se pone atención en el déficit
de aprendizaje.
“Los padres de niños sobresalientes deben buscar ayuda de especialistas para que sus hijos desarrollen sus capacidades de manera equilibrada, sin que pierdan su infancia por presiones físicas o académicas”, dijo Arvea Damián.
No se aprovecha inteligencia de niños
Numerosos obstáculos sociales como el diagnóstico equivocado, bullying escolar, aislamiento y depresión, frenan su apetito por aprender.
Panorama
96% de niños brillantes pierde su capacidad al llegar a la edad adulta.
80% de niños superdotados asegura haber sido víctima de bullying.