Quantcast
Channel: Articles
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6186

Prevenga riesgos

$
0
0

CUERNAVACA, MORELOS.- Marzo es el mes en que se presenta un mayor número de muertes por ahogamiento, principalmente de menores, por lo que es indispensable implementar medidas preventivas tanto en casa como al salir de paseo, dijo Omar Beltrán Galindo, responsable del programa de prevención de accidentes en niños menores de 10 años.
Ante el elevado número de muertes por ahogamiento se realizó un estudio para conocer las causas y emitir recomendaciones para disminuir los casos.
Beltrán Galindo, responsable del estudio, informó que de acuerdo con la Dirección General de Información en Salud, la mortalidad en menores de 10 años es por causas perinatales (38%), malformaciones congénitas (30%) y por accidentes (4.8%).
Respecto a muertes por accidente, 26 por ciento es por ahogamiento o asfixia por sumersión, el 12.5 por ciento por accidentes de auto y 62 por ciento por causas no identificadas.
“Después de un análisis encontramos que la mayoría de accidentes se presenta en marzo y abril. En estos meses comienza el calor y con ello el uso de albercas, ríos, lagos, además, hay un periodo vacacional y con ello la presencia de niños en casa”, dijo.
Recordó que Morelos es una de las entidades en la que existe un número elevado de albercas, por lo que el riesgo de muertes por ahogamiento se incrementa, además, la falta de la cultura de prevención hace que el riesgo crezca.
Por ello, los SSM a través del Programa de Prevención de Accidentes buscan que marzo deje de ser un mes rojo para lo cual intensificarán las campañas de prevención, además de solicitar que se haga obligatorio el uso de barreras o protección alrededor de las albercas.
“Muchos de los decesos que se registran en Morelos ni siquiera son de personas que habitan aquí, sino de menores que vinieron de fin de semana o vacaciones. Lo que debía ser un paseo feliz termina en una tragedia”, comentó.
También se presentan ahogamientos en cisternas, piletas, ríos, lagos, lagunas, “y todo por la falta de precaución y prevención, por lo que es indispensable que los adultos estén pendientes de los menores todo el tiempo, pues basta de dos a cinco minutos para que una persona pierda la vida”.
Explicó que la muerte por ahogamiento es más rápida en una alberca que en el mar debido a que en las albercas el agua tiene muchos químicos que al ingresar al cuerpo producen lesiones graves.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6186

Trending Articles