Quantcast
Channel: Articles
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6186

Usar WhatsApp te envejece

$
0
0

Desvelarse esperando que el mensaje cambie a las palomitas azules, desesperarse con el “en línea” o el “escribiendo” que nuca termina. El envejecimiento va mucho más allá. La adicción a la pantalla del teléfono produce ojeras, arrugas, papada en el cuello y aceleración del proceso de envejecimiento de la piel.  De acuerdo con un estudio realizado por Oracle Eloqua, ponemos la vista sobre la pantalla del teléfono unas 150 veces por día en promedio: para saber la hora, tomar fotos, escribir en whatsapps, jugar y, algunas veces hacer llamadas.

Una encuesta elaborada por Statistic Brain reveló que 29% de las personas que usan smartphone consultan su dispositivo a primera hora de la mañana, casi como una devoción.

-Consultar el móvil disminuye la melatonina. La contaminación electromagnética - ondas de los dispositivos electrónicos que no vemos- altera el ritmo del sueño, reduce niveles de melatonina y provoca un mal descanso.

-Provoca granitos. Las pantallas táctiles tienen 18 veces más bacterias dañinas que la tapa del inodoro y eso es lo que nos llevamos a la cara durante el día. Cuando hablamos demasiado el dispositivo móvil calienta la piel y como resultado pueden aparecer granitos, eccemas y hasta manchas.

-Causa envejecimiento prematuro. Las ondas electromagnéticas de las redes wifi y del celular provocan aumento de estrés oxidativo que impacta sobre la piel, volviéndola más opaca y menos tersa.

-Forma una doble papada. La llamada "cara de smartphone" se caracteriza por falta de elasticidad en la piel y los músculos de la cara debido a que el cuello está siempre doblado hacia abajo. La consecuencia inmediata es la aparición de un doble mentón.

-Mala postura. A los problemas de espalda por trabajar frente a la pantalla, se le suman las  tensiones en manos y brazos debido al uso continuo de los teclados táctiles.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6186

Trending Articles