Quantcast
Channel: Articles
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6186

Tapón en la pista

$
0
0

CUERNAVACA, MORELOS.- Habitantes del poblado de Acapantzingo realizaron un bloqueo que duró poco más de dos horas sobre el libramiento a Cuernavaca,  exigiendo conocer el proyecto de la ampliación de esa vía cuya obra está a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
El ayudante municipal de Acapantzingo, Julián Jiménez Andrade,  a nombre de los vecinos con casas aledañas al libramiento que conduce a la Autopista del Sol, manifestó que no hay oposición a la ampliación, pero que se requiere una mayor información para evitar la incertidumbre.
“No sabemos cómo se va indemnizar a la gente, en que consiste la obra y si hay un plan de gobierno para ofrecer vivienda a quienes serán afectados y a cómo les van a pagar el metro cuadrado, eso es lo que estamos pidiendo”, señaló Julián Jiménez.
Fue alrededor de las 10 de la mañana cuando más de un centenar de vecinos se instalaron en el libramiento a Cuernavaca a la altura del Puente de la colonia Las Águilas y la consigna era mantenerse en  ese lugar hasta no ser atendidos por funcionarios del Centro SCT Morelos,  quienes llegaron al lugar momentos después.
Luego de establecer el diálogo se resolvió quitar el bloqueo a las 12:08 horas, para que después se realizara un recorrido conjunto, y de que se acordara una cita entre las partes para este día,  y en donde se les presentará el proyecto  ee responderán sus cuestionamientos de los pobladores.
El cierre de la vialidad obligó a la Policía Federal a realizar el corte de circulación a la altura de la avenida Plan de Ayala; los inconformes señalaron que los bloqueos podrían continuar, si no se les informa lo que piden o si las afectaciones son mayores a las que esperan.
Durante su visita a Morelos en septiembre de 2014, el Presidente Enrique Peña Nieto confirmó la construcción de la vía exprés, que tendrá una longitud de 17 kilómetros, aproximadamente.

Incertidumbre

Desconcierta a colonos la obra
Los pobladores que ayer protestaron dicen no saber quién les pagará para que dejen el lugar y adónde se irán a vivir cuando la obra comience a operar por completo.

280 casas son las que estarían comprometidas a desaparecer.

20 metros del derecho de vía en cada sentido se tomarían.

"No sabemos cómo se va indemnizar a la gente, en qué consiste la obra y si hay un plan de gobierno para ofrecer vivienda a quienes serán
afectados.”

Julián Jiménez Andrade, ayudante de Acapantzingo


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6186

Trending Articles