Quantcast
Channel: Articles
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6186

Bajan delitos en Morelos

$
0
0

Cuernavaca, Morelos.- La Fundación Desarrollo Integral Comunitario A.C (Fundes) reveló que desde el 2012 a 2014 la incidencia en los casos de homicidio doloso disminuyó hasta en un 50 por ciento, provocando que las muertes en Cuernavaca y en Morelos vayan a la baja.
El presidente de la Fundes, Dominique Campos Carlos, informó que la fundación que se dedica a realizar estudios y análisis en temas de prevención del delito y seguridad ciudadana, detectó una disminución en incidencia delictiva.
Expuso que en el 2012 la incidencia delictiva era alta en la capital, con una tasa de 72.66 homicidios por cada 100 mil habitantes, es decir, se registraron alrededor de 270 muertes en ese año en Cuernavaca.
Mientras que en el estado, la tasa fue de 46.57 por cada 100 mil habitantes, con 862 homicidios dolosos.
El homicidio doloso, dijo, es el delito más grave porque objetivamente es el más perjudicial, al imponer a la víctima a un daño definitivo, irreparable e irreversible, aseguró.
El estudio revela que hace dos años, Acapulco, Guerrero, era el municipio de 100 mil habitantes o más con la tasa más elevada de homicidios en el país, mientras que en Morelos existían cuatro municipios que contaban con estadísticas elevadas.
Dominique Campos, aseguró que debido a las estrategias de seguridad, proyectos e inversión en la materia, se han reducido radicalmente los casos delictivos en la capital y en el estado.
En el 2013, se mostraba una tasa de 34 homicidios por 100 mil habitantes en la capital, es decir, una reducción del casi 50 por ciento en un año.
Mientras que en el estado, la tasa fue de 32.78 por cada 100 mil habitantes, con un total de 597 homicidios.
En 2014, según las cifras, se registraron 22.49 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en la capital.
Asimismo, en la entidad, la tasa fue de 22.49 por cada 100 mil habitantes y 416 asesinatos dolosos.
En resumen de 2012 a 2014, en Cuernavaca la cifra de homicidios pasó de 270 a 85, con una reducción de casi el 70 por ciento, mientras que en el estado de 862 a 416, alrededor del 52 por ciento.
Aunque reconoció que faltan otros delitos por atacar, las cifras y la percepción de los ciudadanos es otra.
Indicó que  la cultura de prevención es fundamental para coadyuvar a que la autoridad reduzca otro tipo de delitos como es el robo con violencia.
Dijo que respecto a la situación que se vive en el país, “los jóvenes son más violentos, por varias cuestiones, desde la publicidad, los videojuegos y otras tendencias de la juventud”, agregó el entrevistado.
“Las generaciones de ahora incluso de nuestros padres”, señaló Dominique Campos quien aseguró que se trata de educar a los integrantes de familia con otras formas de cultura de la protección.
 Expuso que la cultura de la prevención inicia desde los hogares, desde las familias que tiene que inculcar a sus integrantes a tomar las recomendaciones si van a viajar en el transporte público, caminar en las calles e incluso tomar las medidas de seguridad en el hogar.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6186

Trending Articles