Cuernavaca, Morelos.- Uso de perfiles falsos en redes sociales que podría derivar en trata de personas o el ciberbullying -que es hacer uso de medios para burlarse de un adolescente-, son las principales problemáticas que la dirección de Prevención del Delito del Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración de Justicia, se ha percatado en secundarias, preparatorias y universidades.
Así lo dio a conocer Dante Chávez García, subdirector de Prevención del Delito del Consejo Ciudadano, quien indicó que hasta el momento no han detectado casos donde los adolescentes adquieren droga vía internet, pero lo que sí han tenido conocimiento es que los estudiantes optan por hacer mal uso de redes sociales.
“Nos comentan que a compañeros, a familiares les ha sucedido que les toman fotografías sus propios compañeritos en las instituciones y lo que hacen es que les crean perfiles falsos para burlarse de ellos, lo que hacen las instituciones es darle el conocimiento al director o al rector y posteriormente se toman las medidas correspondientes con los padres de familia”, explicó.
Ante estos hechos, han implementado diversas campañas de prevención del delito a través de pláticas o conferencias en las instituciones educativas, en donde comentó hay ocasiones en las que los mismos estudiantes, padres de familia o personal de las escuelas les señalan la problemática que hay, pero que lamentablemente no denuncian.
“Un parejo total -en los tres niveles-, tanto en secundaria, preparatoria y universidad la problemática es similar, obviamente dependiendo de las edades, pero manejan los mismos temas, desde el ciberbullyig, desde la violencia en diferentes modalidades, hasta los delitos cibernéticos o extorsiones que también se manejan virtuales”, indicó.
Atención
Precaución
Entre los adolescentes se está dando el ciberbullying, les toman fotos a compañeros y crean perfiles falsos para burlarse de ellos.
Exhorto
El Consejo Ciudadano llama a los padres a poner más atención en lo que hacen sus hijos en las redes.
Enganchan
Algunas bandas de secuestradores operan creando perfiles falsos para enganchar a los jóvenes.
"En Morelos no atendemos este tipo de delitos, tendríamos que canalizarlos directamente a la Policía Federal, a su unidad de Policía Cibernética o a la misma Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, que tiene su unidad.”
Dante Chávez García,
sub. de Prevención del Delito.