CUERNAVACA, MORELOS.- El regidor de la Juventud y el Deporte de esta municipalidad, Pablo André Gordillo Oliveros, alertó a los padres de familia para que verifiquen lo que sus hijos consultan en la red, pues el acceso de los jóvenes hacia las drogas se facilita vía internet y las conocidas como redes sociales.
Indicó que algunos padres se han acercado a comunicarle su preocupación sobre lo que puede representar la facilidad de adquirir drogas mediante la web, pues incluso existen portales dedicados a su venta, ya que desde el extranjero les puede ser enviada, de acuerdo con lo que le expresaron.
Al consultar en internet sobre la facilidad en que los jóvenes tienen acceso a las drogas, no sólo se encuentran las conocidas como la cocaína, heroína, LSD y éxtasis, sino también otras que no son consideradas como tales, como el caso de una planta originaria del estado de Oaxaca, llamada Salvia divinorum, cuyos efectos que produce son similares a otras drogas.
Con tan sólo un click
En Canadá funcionó hasta octubre de 2013, un portal que facilitaba cualquier tipo de droga denominado Silk Road, desde donde a través del correo tradicional, la “mercancía”, llegaba hasta el domicilio de sus clientes a cualquier país, el portal fue cerrado, pero se estima que como ese existan más, pues la forma de transacción es vía online.
“Es preocupante que los jóvenes ya no tienen que salir a comprar la droga, pues mientras sus padres creen que en casa están seguros, ya no es así, hasta allá les llega, y creo que se debe legislar en esa materia, para evitar que drogas sintéticas y de otro tipo sigan afectando a nuestros jóvenes”, destacó.
Asimismo, señaló que ahora también ha aparecido un nuevo tipo de droga auditiva, que en portales se ofrece; se trata de un audio que se dice llega a tener los mismos efectos de una droga, al estarlo escuchando por más de 15 minutos, todo lo anterior a través de estar conectado en la red.
"Debemos buscar la manera de proteger a los jóvenes de los peligros que conlleva una herramienta tan valiosa, pero también peligrosa, que es el Internet.” Pablo André Gordillo Oliveros, regidor de Cuernavaca