CUERNAVACA, MORELOS.- Aprovechar los recursos naturales y fomentar la conciencia en el cuidado del medio ambiente son algunos de los objetivos por los que se han creado los modelos de viviendas sustentables.
En el año 2011 se inició la construcción de casas ‘verdes’ en Morelos, las cuales, en su mayoría, funcionan como aulas didácticas ambientales para que los visitantes conozcan la estructura, el concepto, pero sobre todo los beneficios que ofrecen este tipo de espacios.
Su realización fue posible gracias al interés de algunas empresas del rubro ecológico y educativo, con apoyo gubernamental, mismas que pretenden incentivar en las conciencia de las personas la educación ecológica orientada a no afectar y aprovechar en la mayor medida posible los recursos naturales como el sol, agua y desechos orgánicos.
Al respecto, José Luis Escobar Sánchez, encargado de la Casa Ecológica del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), comentó que este lugare ha servido para trabajar en la realización de talleres con infantes y estudiantes de algunas facultades universitarias.
“Para que un espacio pueda ser sustentable, el proyectó debe estar guiado por tres ejes fundamentales: económico, social y ambiental, pues de esta manera estamos aportando un mayor ahorro en aspectos monetarios y reutilizamos los desechos orgánicos que tenemos”, indicó la ingeniera ambiental, Valeria Dávila Solano.
Entre los beneficios de este tipo de casas, Dávila Solano indicó que se puede evitar el gasto de luz mediante paneles que convierten la energía solar en corriente alterna, la cual es almacenada en pilas de distribución; también se puede lograr un ahorro en gastos de agua potable, ya que el líquido vital recolactado durante la temporada de lluvias, posteriormente puede ser procesada hasta lograr que sea óptima para su uso doméstico o purificada para su consumo mediante procesos ‘caseros’.
Al respecto de los costos, los expertos detallaron que son variables y, dependiendo del capital monetarios con el que se cuente, se pueden implementar las tecnologías necesarias, no obstante, la ingeniera ambiental enfatizó que los inmuebles convencionales también pueden transformarse en espacios sustentables, pero se deben aplicar las medidas de ahorro y reciclaje necesarias que contribuyen a una mejora para la vida y el planeta.
60 litros de agua se consumen en una ducha de 15 minutos, mientras que para el lavado de manos puede alcanzar hasta los 3 litros y medio.