CUERNAVACA, MORELOS.- En tres meses, el Gobierno del Estado presentará las cifras de la formalización de la economía, informó el Gobernador Graco Ramírez.
Lo anterior, luego de las constantes criticas que señalan que la economía del Estado no ha crecido como señala el Gobierno del Estado, incluso, reportan la caída en diversas áreas.
Al respecto, el mandatario informó que en tres meses entregará las cifras de la política para formalizar la economía, “porque formalizar implica empezar a construir una cadena de valor económico en micro y pequeñas empresas”.
Graco Ramírez destacó que las acciones que se han realizado en dos años de la Visión Morelos, han permitido aumentar el empleo y con ello fomentar las microeconomías.
“Muchos dudan de los resultados, pero en unos meses se presentará la información detallada, las cifras pormenorizadas para que conozcan a fondo lo que ha permitido elevar los números y los consecuencias positivas que esto tiene para la economía del Estado”, dijo.
El estudio más reciente que realizó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), señala que los resultados sobre el empleo es relativamente alto, comparado con otros estados de México, pero bajo comparado con estados de la OCDE.
También arroja que en periodos recientes las condiciones han mejorado, pero aún hace falta trabajar más en diversos temas, por ejemplo, la informalidad, porque esto tiende a afectar el crecimiento económico y a permitir el aumento de la corrupción.
De acuerdo al INEGI, durante el primer trimestre de 2014, el 35.7 por ciento del empleo total en Morelos estaba en el sector informal, lo que significa que 500 mil personas trabajan sin pagar impuestos, sin contar con seguridad social o acceso a créditos hipotecarios.
Evaluación
Área de oportunidad para Morelos
Si bien la entidad se ubica por debajo de las cifras nacionales respecto al desempleo, se debe trabajar para consolidad esta área, consideró la OCDE.
35.7% de los empleos en Morelos eran informales en 2014.
500 mil trabajadores no cuentan con seguridad social, según INEGI.