TLALTIZAPÁN, MORELOS.- Lo que era un molino de arroz que perteneció al ex gobernador Manuel Alarcón, se convirtió en el centro de operación revolucionaria del General Emiliano Zapata. Hoy, es el lugar más representativo de Tlaltizapán.
Tras la muerte del gobernador Alarcón en 1909, la propiedad fue heredada a su hermano Isabel Alarcón, quien abandonó el sitio por los rumores de la Revolución.
El desolado lugar fue tomado por el Caudillo del Sur de 1914 a 1918, cuando se acondicionó el espacio como cuartel revolucionario.
Al respecto, la cronista Diega López explicó: “En el lugar había telegrafistas, licenciados, caballerizas y muchos soldados civiles; Otilio Montaño fue el cebero de la revolución y Emiliano Zapata fue el valiente héroe”.
Al concluir la Revolución, don Isabel regresó a tomar posesión de sus bienes, pero en 1944 vendió el molino al pueblo. Desde entonces, el sitio fue resguardado por los habitantes, quienes lo consideraban como un sitio de historia y orgullo para la comunidad.
En 1969, sobrevivientes de la Revolución comenzaron a llevar a la finca piezas como armas, fotografías, ropa y utensilios de la época, acondicionándolo como un lugar de recuerdos, como un museo.
En 2003 fue reinagurado, desde entonces, decenas de objetos personales de Emiliano Zapata y de su esposa, donados por sus desendientes, son expuestos, así como objetos de revolucionarios nativos de Tlaltizapán.
Hoy, la visita al museo es guiada y la exposición de las piezas está distribuida en cinco salas. El recorrido inicia con utensilios de trabajo en el campo, vestimenta revolucionaria y una reseña sobre los acontecimientos de 1910.
El segundo espacio expone armamento y una copia del Plan de Ayala. En la tercera sala, la cama que perteneció a Josefa Espejo, esposa de Zapata, y utensilios de cocina como metates, hoyas, mesas y sillas muestran a las condiciones y estilo de vida revolucionaria.
La cuarta sala es conocida como la oficina del Caudillo, en el lugar se exponen escritorios y una máquina de escribir antigua, que se dice fue usada por Otilio Montaño. La última sala es una galería de pinturas hechas por fanáticos del Caudillo del Sur. Además, el recorrido esta tapizado de fotografías de la época.
Además, el ex cuartel, cuenta con dos salas de taller y exposición, un auditorio para la proyección de películas culturales y nacionales, y también un apartado al aire libre para la lectura.
Lugar histórico
El museo se encuentra abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs y se ofrecen descuentos a estudiantes, jubilados y adultos mayores presentando identificaciones autorizadas; domingos entrada libre.
30 pesos es el costo de entrada para el público en general.