CUERNAVACA, MORELOS.- Aproximadamente cien unidades habitacionales son susceptibles a una inundación, debido a que se localizan en zonas de riesgo o donde se registran escurrimientos, señaló la directora del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Georgina Martínez Latisnere.
La funcionaria indicó que es la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) la que cuenta con estas cifras, y que los conjuntos se ubican en diferentes municipios.
“No tienen el debido equipamiento urbano y, si ponen un fraccionamiento en una zona de riesgo, en una zona baja, en una zona inundable, de arroceros, o que tienen escurrimientos y no se hacen el desvío de aguas pluviales, pues obviamente van a tener problemas de encharcamientos, por lo menos”, dijo.
Señaló que ante las constantes lluvias están en constante monitoreo de los escurrimientos que pudieran registrarse en la parte norte del Estado y que podrían llegar a afectar a municipios del sur; es por ello que hay una estrecha coordinación con los ayuntamientos.
Asimismo, Martínez Latisnere llamó a la población a no tirar basura en las calles, al mencionar que una de las razones por las que se han generado los encharcamientos es por los desechos que son dejados por las personas y que provocan el taponamiento de las coladeras.
Refirió que llevaron a cabo un recorrido por diversos puntos del sur de la entidad para revisar las condiciones en que se encuentran dichas localidades tras los trabajos preventivos que se realizaron por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con lo que esperan tener menos afectaciones.
Recordó que la alerta continúa para al menos 17 municipios, particularmente en la región sur, en la que se pudieran presentar afectaciones, especialmente en este mes que se esperan más precipitaciones; de tal manera, exhortó a la población estar pendiente de la información que proporcionen las autoridades.
“Estamos el grupo multidisciplinario reuniéndonos constantemente para revisar los protocolos y sobre todo hacer un énfasis muy especial a los ayuntamientos, para que atiendan la responsabilidad que en primer plano les toca a ellos y, rebasada su capacidad, entra el Estado y posteriormente la federación”, explicó.
"(La inundación en) El Palmar fue a consecuencia de que es una zona baja, de alto riesgo, son arrozales en los que, si no se hace un buen equipamiento urbano, van a tener problemas de inundación siempre.” Georgina Martínez Latisnere, directora del IEPC