CUERNAVACA, MORELOS.- En el Parque Tlaltenango de esta ciudad se realizó el primer Foro de Políticas Públicas para Personas con Discapacidad, bajo la organización de la representación en Morelos del Consejo Nacional para la Inclusión y el Desarrollo de las Personas con Discapacidad, dependiente de la Delegación Morelos de la Secretaría de Desarrollo Social.
El titular de la Sedesol Morelos, Jorge Meade Ocaranza encabezó los trabajos del Foro, que tuvo como objetivo que aquellas organizaciones de personas con discapacidad, conozcan sobre los programas que desarrollan en su favor las instituciones y dependencias federales, porque señaló, en muchas ocasiones no han tenido la difusión y el alcance que se pretende.
“Hoy la realización de este Foro reviste importancia, porque no sólo les podemos informar sobre los planes y programas que existen en su beneficio, sino que podemos tener una retroalimentación sobre todas las necesidades que ustedes reclaman para desarrollarse mejor”, señaló a los asistentes Meade Ocaranza.
El responsable de la Conadis a nivel estatal, Víctor Alexis Cinta Dávila, señaló que se trata de unir esfuerzos con otras dependencias estatales y municipales, con la finalidad de acerca todos los programas y homologarlos para brindar una mejor atención a este grupo vulnerable.
Participaron representantes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estatal, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, quienes se refirieron a las facultades y obligaciones que les corresponden, ante una nutrida asistencia.
“La participación del INEGI es importante, pues el intercambio de información nos permitirá conocer en dónde se encuentran mayormente este grupo poblacional, para aterrizar los programas en esos lugares, pues la Sedesol ha dejado de ser una ventanilla para recibir quejas y se ha convertido en una que debe llegar a quienes lo necesitan hasta donde viven”, señaló el delegado.
También destacó la participación del DIF Estatal, que dio a conocer el trabajo que realiza desde pequeños recién nacidos, y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, quien a través del programa de inclusión laboral, reconoce y otorga estímulos a las empresas que otorgan empleo a personas con discapacidad.
"Sedesol ha dejado de ser una ventanilla para recibir quejas y se ha convertido en una que debe llegar a quienes lo necesitan hasta donde viven.”
Jorge Meade Ocaranza, delegado de Sedesol