Quantcast
Channel: Articles
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6186

Un viacrucis a discapacitados centro de cuerna

$
0
0

CUERNAVACA, MORELOS.- Los accesos para personas con discapacidad no son los suficientes y los que existen no están adecuados para que se pueda acceder en silla de ruedas, a pesar de que en el primer cuadro de la ciudad, prácticamente en todas las esquinas existen rampas.
En un recorrido realizado por Diario de Morelos, se pudo notar que las personas que se trasladan en silla de ruedas prácticamente no acceden a las calles de Cuernavaca, pues saben que no encontrarán las condiciones para hacer sus recorridos, dado que muchas de las banquetas son estrechas.
Un ejemplo de las dificultades que se puede encontrar una persona con discapacidad se da en la calle Galeana, entre Abasolo y Motolinía, donde hay acceso a las banquetas para sillas de ruedas, pero no se puede completar el recorrido pues a mitad de la banqueta se encuentra un poste de energía eléctrica, lo que obligaría a bajar al arroyo vehicular.
Donde no hay forma de acceder es el trayecto de la calle de Guerrero, desde la calle Gutemberg y hasta Degollado, pues no se tiene las condiciones, por los constantes escalones que se tienen en el lugar.
Los principales obstáculos para transitar por la banqueta son las casetas telefónicas, postes de energía a media banqueta, vendedores ambulantes (carretilleros) que toman las esquinas como punto de venta y pendientes inaccesibles.
La insuficiencia de las rampas se sostiene con datos del Inventario Nacional de Viviendas, del Instituto de Estadística y Geografía (INEGI), cuya aplicación permite constatar en un mapa virtual la cantidad y ubicación de estos accesos en Cuernavaca.
Según el Instituto, existen en Cuernavaca 13 mil 418 personas con discapacidad, que contrasta con la cantidad de rampas habilitadas.
Del total de 3,557 manzanas existentes en la ciudad que reporta el Instituto, sólo 7 cuentan con una rampa para silla de ruedas “en todas sus vialidades”, mientras que 124 manzanas cuentan con rampas “en alguna de sus vialidades” y 2 mil 857 manzanas no cuentan con rampa “en ninguna vialidad”, es decir, un 80 por ciento de la infraestructura urbana de la ciudad.
Según el Director Operativo de Tránsito y Vialidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, José Huber Abarca, al mes se levantan 35 infracciones a conductores que obstruyen rampas o se estacionan en lugares destinados para personas con discapacidad.

 


Cuernavaca, una ciudad poco incluyente
Sólo el 20 por ciento de vialidades en el municipio cuenta con al menos una rampa para discapacitados, una cifra inferior comparada con el número de personas con capacidades diferentes existentes. De las habilitadas, son pocas rampas útiles para transitar.

 

7 manzanas de de 3,557 son las que cuentan con rampas en todas sus vialidades.

13 mil 418 personas con discapacidad reporta el INEGI en Cuernavaca.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6186

Trending Articles