CUERNAVACA, MORELOS.- Decenas de trabajadores de gobiernos municiaples esperan ser jubilados directamente por los ayuntamientos, después de que el Congreso transfirió esa facultad a los 33 municipios.
Las solicitudes de 153 trabajadores, entregadas a sus patrones por la Comisión de Trabajo, no han tenido una respuesta debido a que la mayoría de los gobiernos no han entendido o definido el mecanismo administrativo que deben llevar a cabo para cumplir con esa obligación.
Hasta enero de 2014, la Comisión de Trabajo recibía, analizaba y dictaminaba las solicitudes de pensión o jubilación de empleados municipales, a partir de la Ley del Servicio Civil.
Recientemente los ayuntamientos empezaron a rebelarse contra la “imposición” del Congreso del pago de pensiones, con el argumento de que se trata de una invasión a la autonomía financiera de las comunas; entre éstos se encuentran Xochitepec, Puente de Ixtla, Zacatepec, Jiutepec, Coatlán del Río, Ciudad Ayala, Tlayacapan, Jojutla, Tlaltizapán, Yautepec y Cuernavaca.
Por lo antrior, los diputados decidieron modificar la Ley Orgánica Municipal, para facultar a los ayuntamientos a atender las peticiones de sus trabajadores en esta materia.
En mayo, la Comisión de Trabajo entregó a las alcaldías los expedientes de las últimas peticiones de jubilación que recibió, para que le den una respuesta a los trabajadores solicitantes.
El diputado Héctor Salazar Porcayo, que preside la Comisión, informó que los funcionarios municipales no han entendido o logrado aterrizar el mecanismo administrativo para cumplir con esa obligación, por lo que los 153 expedientes que recibieron siguen en rezago.
Para evitar que las solicitudes continúen acumulándose, la Comisión de Trabajo ha llevado a cabo seis talleres de capacitación y de aclaración de dudas.
↧
Niegan pago de pensiones las alcaldías
↧