CUERNAVACA, MORELOS.- Como parte de la Mesa de Consenso para una Sociedad de Derechos, ayer se presentó la Reforma Constitucional en materia Político-Electoral, que fue resultado del diálogo entre el Gobierno del Estado y los ocho partidos políticos con registro en el Estado de Morelos.
Ayer, el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, y el subsecretario José Luis Correa Villanueva, así como los presidentes de los institutos políticos Partido Acción Nacional (PAN), Partido del Trabajo (PT), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC), Partido Socialdemócrata (PSD) y representantes de Partido Nueva Alianza (PNA) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentaron los resultados del acuerdo.
Se informó que tras varias reuniones se tomaron acuerdos para dar cumplimiento con la armonización de las Reformas Federales a la Constitución del Estado de Morelos, a través de un documento de proyecto de Reforma Constitucional, la cual fue entregada ayer al Congreso del Estado para su discusión y aprobación.
Entre los principales temas abordados, y que tiene la iniciativa, se encuentra la paridad de género, en donde las planillas para regidores y diputados se integrarán con propuestas de género distinto de manera alternada.
Sobre los candidatos independientes, permitirá que un ciudadano pueda aspirar a un cargo de elección popular sin pertenecer a un partido político. Sobre la reelección, se establece que los diputados, incluyendo plurinominales, se podrá realizar hasta por tres periodos consecutivos (9 años); mientras que para alcaldes, síndicos y regidores, podrán reelegirse por un periodo más.
Además, con las modificaciones federales y la centralización del órgano electoral estatal, que actualmente contempla cinco consejeros, se espera que sean por lo menos ocho consejeros que serán designados directamente por el Instituto Nacional Electoral (INE).
También se prevé una reducción de las prerrogativas que cada partido recibe; no obstante, éstas serán diferente cuando se traten elecciones concurrentes.
Sobre los partidos políticos, estos deberán obtener al menos el tres por ciento de la votación valida emitida en la elección de diputados para mantener su registro como partido político.
El secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén señaló que los diputados locales tienen el mes de junio para revisar y aprobar esta iniciativa porque también se deben abordar las leyes secundarias que son las encargadas de establecer la reglamentación de esta reforma político-electoral.
Messeguer Guillén, confió que habrá de discutirse pronto y con este permitir la armonización con la Ley Nacional.
Se despachan con diputaciones plurinominales
La Reforma será aterrizada en Morelos a beneficio de los diputados plurinominales y regidores, que podrán reelegirse sólo con aval de las dirigencias de sus partidos.