Quantcast
Channel: Articles
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6186

¡Feliz Día de las Madres!

$
0
0

CUERNAVACA, MORELOS.- “En esta fecha, Día de las Madres, el llamado es a quererse, a cuidar y respetar su cuerpo porque una madre es el pilar de un hogar”, expresó Oceanía Bautista Ordúñez, especialista de los Servicios de Salud de Morelos (SSM) al inicar que los tipos de cáncer más frecuentes que puede padecer una mujer son los de mama, de ovario y  el cervicouterino.
Y es que el aumento en el número de casos de cáncer que se presentan en las mujeres, les afecta y provoca la muerte va en el siguiente orden, el de mamá, ovarios y cervicouterino.
La especialista, acompañada de Mercedes Casares Vadillo, responsable estatal del Programa Estatal de Cáncer Cervicouterino, y de Eréndira Reyes Román, responsable estatal del Programa de Cáncer de Mama, llamó a las mujeres a que este 10 de mayo, Día de las Madres, se amen a través del cuidado de su salud, realizando a tiempo estudios para detectar algún padecimiento.
Y es que el cáncer es uno de los padecimientos que más afecta a las féminas, incluso con síntomas que pueden confundir con otros males, como los del cáncer de ovarios,  por lo que es una de las principales causa de muerte, por ello el llamado para estar más pendientes de su salud.
Bautista Ordoñez comentó que el cáncer de ovarios no es frecuente,  y además es complicada su detección lo que impide que se pueda atender en etapas tempranas y esto lleva a la muerte de las mujeres.
En el caso del cáncer cervicouterino, Casares Vadillo informó que dos de cada 10 mujeres en Morelos presentan es tipo de cáncer; tan solo el año pasado se registraron 109 decesos por este padecimiento.
La especialista explicó que este tipo de cáncer es curable al cien por ciento, siempre y cuando se detecte en etapas tempranas, por ello la importancia de que las mujeres se realicen frecuentemente sus estudios de papanicolau.
Señaló que al igual que el cáncer de ovario los síntomas se pueden confundirse con otras enfermedades por lo que es necesario que acudan al médico.
Casares Vadillo, exhortó principalmente a las adolescentes a que se apliquen su vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), porque que si bien no evita el cáncer, sí puede evitar otros padecimientos que son factores de riesgo para que se desarrolle una enfermedad cancerosa.
Por último, Reyes Román informó que en 2013, en la campaña “Morelos Es Rosa” se realizaron 21 mil 734 mastografías para detectar el cáncer de mamá, detectando 125 casos sospechosos y de ellos 48 fueron positivos, ya bajo tratamiento.
Para este año, especificó la meta idea es que se realice un número mayor de estudios para encontrar estos casos y con ello salvar la vida de las mujeres.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6186

Trending Articles