Quantcast
Channel: Articles
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6186

Los sacan de cruceros y les dan un hogar...

$
0
0

CUAUTLA, MORELOS.- Aquí se respira esfuerzo, dedicación y tenacidad. Santiago es ejemplo de ello, porque de su condición de calle sorteó las adversidades y concluyó sus estudios de preparatoria. Ahora es el ejemplo de los 18 niños que habitan la Casa Hogar Juventud y Vida A.C, ubicado en el municipio de Cuautla, al oriente del estado.
En esta construcción de casi 2 mil metros cuadrados surgen varias historias, pero la de Santiago cobra relevancia, porque desde hace 12 años es arropado por este noble proyecto, cuyo tutor, el padre Miguel Blázquez Avis, inició el 17 de enero de año 2002, en la parroquia de Santa Ana Cuautlixco, en Cuautla.


Su fundador, a la vez misionero vicentino, realizó las primeras reuniones con 10 menores que formaban parte de una banda de niños de la calle y que se desempeñaban como tragafuego, malabaristas y limpiaparabrisas en cruceros de la ciudad.
Apoyado por voluntarios, el padre Miguel alimentó a los adolescentes, los vistió, dio atención médica y enseñó hábitos de higiene y recreación.
Para enero de 2003 se constituyeron legalmente como Juventud y Vida A. C., y continuaron con la atención en calle.
Meses después, un voluntario prestó un inmueble al que se le denominó “Casa de día” para seguir atendiendo a los menores.
Pero fue en 2005 cuando Juventud y Vida abrió sus puertas como casa hogar para adolescentes con aspiraciones de una oportunidad de vida, y también de continuar sus estudios y finalmente insertarlos a la sociedad de manera productiva “para que tengan vida”, como dice el lema de la organización altruista.
“Los 18 niños que integran la Casa Hogar, cuyas edades oscilan entre los cuatro a los 15 años, son niños en situación de calle, con familias disfuncionales, pero que por voluntad propia aceptan ingresar buscando mejorar su condición de vida.
“En Juventud y Vida A.C. se busca cubrir sus necesidades básicas como educación escolarizada, atención médica, psicológica, actividades deportivas y recreativas; de igual manera les enseñan con amor el respeto a los demás, promovemos valores humanos, familiares, sociales y espirituales con el fin de formar personas que en un futuro sean productivas para la sociedad”, puntualizó  Hugo José  Córdoba, presidente del Patronato de la Casa Hogar.

Voluntarios y su trabajo en calle
El trabajo que realizan los voluntarios de Juventud y Vida para atraer a los niños de la calle y ayudarlos es la visita frecuente a los cruceros y semáforos de la ciudad, en donde se genera un primer acercamiento y se reparten alimentos, ropa y les brindan atención.
Después de un tiempo de acompañamiento se les habla de los beneficios de la casa hogar a los niños que cuentan con el perfil para ingresar, y de esta manera realizan visitas periódicas por tiempos cortos de convivencia, trabajos escolares y actividades deportivas en la casa hogar para que conozcan la forma de vida.
A la vez realizan trabajos de sensibilización a la familia y una vez que el niño acepta formar parte de la casa hogar se realizan los trámites legales para su ingreso, explicó Irma González Méndez, voluntaria de la Casa Hogar.
“Me gusta convivir con los chicos, platico con ellos. Una o dos veces al mes les compro fruta y convivimos todos. No les pregunto mucho de su vida, todos traen una problemática diferente, pero los motivo a que le echen ganas a la escuela y que se porten bien”, añade.
Donativos
Gracias a los apoyos y donativos que el padre Miguel Blázquez ha conseguido, se logró adquirir un terreno de 1,800 metros cuadrados en donde actualmente se encuentra la Casa Hogar, ofreciendo mayor espacio.
Asimismo han recibido donaciones de instituciones extranjeras, que les ha permitido comprar un vehículo para el transporte de los infantes, ya sea dentro o fuera de la ciudad, detalló José Córdoba.

 

Apoyo

¿Cómo colaborar para la causa?
Los donativos en efectivo son parte importante del sustento, ya que por medio de estos se solventan los costos y gastos de las necesidades diarias de la institución.

Cuenta: 65501354833
Clabe: 014542655013548335
Banco Santander sucursal Palmas 5226 al nombre de Juventud y Vida A.C.

Donaciones en especie
Alimentos

Ropa y calzado

Artículos de higiene personal

Artículos de limpieza

Para un donativo en especie, se pueden comunicar al (735) 398 58 78 o escribir a contacto@juventudyvida.org


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6186

Trending Articles