Xochitepec, MORELOS.- Al concluir el Foro Internacional de Derechos Humanos se elaborará un manual que permitirá fomentar la promoción de la cultura en la materia, declaró el Gobernador Graco Ramírez.
Ante cientos de asistentes en las instalaciones del Word Trade Center (WTC), el Mandatario inauguró el Foro, organizado por la Secretaría de Gobernación, el Gobierno del Estado y la Fundación Baltasar Garzón.
“En Morelos somos parte del eslabón de la cadena que pretende construir una sociedad de derechos, en donde los derechos ciudadanos se cumplan y exijan sin temor. No nos molesta, ni irrita, ni nos desespera que quienes quieran exigir su derecho puedan expresarlo libre y llanamente en Morelos”, aseguró.
Recordó la entidad fue la primera en presentar la Ley de Atención a Víctimas, tomando la experiencia del juez Baltasar Garzón, además, la primera en firmar un convenio con ONU Mujeres y aplicarse en la campaña naranja como muestra para erradicar la violencia femenil.
Tanto el juez Baltasar Garzón, como Ana Güezmes, representante en México de ONU Mujeres, y Lía Limón, subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, reconocieron la labor que el Gobierno de la Nueva Visión ha realizado, entre ellas la organización del Foro, que tiene por objetivo pasar de la letra a la acción en el tema.
Graco Ramírez señaló que existen muchas voces que se preguntan cuál es la estrategia que se seguirá en torno a la violencia y en donde exigen la entrada del Ejército y la Marina, “pero están para respaldarnos, pero quienes tenemos que dar la cara sonos las autoridades civiles, es nuestra obligación legal y por eso trabajamos en una estrategía compartida con el Gobierno federal”.
Abundó que los resultados que se han presentado no son causales, se ha logrado y “sin daños colaterales, sin esta absurda visión de guerra, y que con inteligencia y eficacia vamos a terminar con los delincuentes. Que el desespero de algunos no sea creando policías comunitarias. Si no puede la policía, que se reconstruya, pero que nadie la sustituya”, dijo.
En el primer pánel, titulado “Los Derechos Humanos como Política de Estado”, los participantes concluyeron que la falta de información de funcionarios y la ciudadanía, sobre decisiones que en materia de derechos humanos toman los organismos, es un reto principal para garantizar respeto a los derechos.
En el mismo participaron Amérigo Incalcaterra, representante Regional de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en América del Sur; Roberto Cuéllar, asesor del Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura, y Remo Gerardo Carlortto, diputado argentino, entre otros.
↧
Fomenta Morelos derechos humanos
↧