CUERNAVACA, MORELOS.- Con el voto de la oposición, el Grupo Parlamentario del PRD logró finalmente la aprobación de la Fiscalía General de Morelos, que sustituirá en breve a la Procuraduría General de Justicia como parte del proyecto integral de modernización del sistema de procuración de justicia del Gobierno de la Nueva Visión.
Los oradores del PRI y del PAN, Manuel Agüero Tovar y Javier Bolaños Aguilar, aseguraron que el voto de la oposición fue a favor del proyecto de seguridad del Gobernador Graco Ramírez Garrido, porque continúa siendo el único responsable de garantizar la seguridad, física y de sus bienes, de los morelenses, así como de una mejor persecución de los delitos.
En los días previos, la bancada del PAN se había opuesto a la aprobación del dictamen porque no garantizaba la autonomía financiera de la Fiscalía.
Pero ayer, el coordinador, Javier Bolaños, aseguró que si bien, no lograron la plena autonomía, consiguieron que se le reconociera a la Fiscalía en la Constitución su autonomía técnica, de gestión y del ejercicio del gasto público.
“Votaremos este dictamen también porque en las deliberaciones de la Comisión logramos que se mantenga el esquema de corresponsabilidad entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo, en el nombramiento y remoción de quien ocupará el cargo de fiscal”, dijo el panista.
El priista Manuel Agüero expuso que no están dadas las condiciones para la autonomía presupuestal, en virtud de que en los últimos años la Procuraduría ha presentado subejercicio de recursos, por lo que primero debe fortalecerse el proyecto administrativo y operativo para después pensar en que se cree una “súper fiscalía”, con la capacidad de aprovechar cada peso y cada recurso.
“Imagínense si le damos esa autonomía presupuestal, cuando no pudieron ejercer el recurso que tenían (…) es decir, no podemos dar una autonomía en este momento, de tal manera que los priistas celebramos que la reforma no considere la autonomía financiera ni la constitucional”.
Pero el perredista Carlos de la Rosa Segura descalificó los alcances de la enmienda, al asegurar que no se cumplieron las expectativas originales del proyecto que el Gobernador presentó.
En tanto, la perredista Lucía Meza dijo que la creación de la Fiscalía abona a la modernización y fortalecimiento de las instituciones de procuración y administración de justicia.
La iniciativa comprende otros aspectos
También se votó facultar al Gobernador para presentar iniciativas.
El secretario de Gobierno dijo que la iniciativa se elaboró pensando en una mejor procuración de justicia y atención a la población que tiene necesidad de levantar una denuncia
El proyecto incluyó que el Gobernador adquiera la facultad de convertirse en iniciador, ante el Congreso de la Unión, de nuevas o de reformas de leyes federales.
Contempla los requisitos que debe cumplir el fiscal: residencia mínima de 3 años en el Estado previos a su designación, que se dispensará cuando demuestre que laboró 5 años en una institución del MP.